La planta industrial de reciclaje de paneles solares Stokkermill Solar100 del centro de reciclaje de Corigliano-Rossano funciona a pleno rendimiento.
El centro de reciclaje GO es una realidad histórica con profundas raíces territoriales y ofrece una gama de servicios polivalentes que van desde el reciclaje de vehículos hasta la recogida y el tratamiento de chatarra férrica y metálica, utilizando instalaciones que cubren una superficie de 10000 metros cuadrados y equipos tecnológicamente avanzados.
El centro está dirigido y gestionado por el propietario, Giuseppe Otranto, y sus hijos, que garantizarán la continuidad de la actividad.
El estudio en el proceso de reciclaje y eliminación de paneles solares y fotovoltaicos
El sistema de reciclaje de paneles fotovoltaicos es capaz de procesar 2000 toneladas/año y podrá dar servicio a una importante zona.
La empresa ha confiado este proyecto estratégico, iniciado en 2022, a Stokkermill Recycling Machinery, empresa con una importante tradición en el diseño y construcción de maquinaria y plantas para la industria del reciclaje, y que en los últimos años también se ha especializado fuertemente en sistemas de eliminación de paneles fotovoltaicos y solares.
El enfoque de Stokkermill para el reciclaje de paneles solares es, como de costumbre, extremadamente práctico y orientado a la máxima valorización de los materiales reduciendo el coste operativo pero con el objetivo de alcanzar altos estándares de calidad de los materiales recuperables.
Esto se ha conseguido tras estudios específicos y la aplicación de las tecnologías presentes en la gama Stokkermill convenientemente rediseñadas y perfeccionadas para este fin. En otras palabras, el Stokkermill SOLAR no es una simple secuencia de máquinas genéricas y preexistentes, sino que nace de un meticuloso estudio sobre los materiales a tratar: paneles solares y fotovoltaicos, policristalinos y monocristalinos también con dimensiones no estándar.
La planta Stokkermill Solar, para el reciclaje de paneles fotovoltaicos, es capaz de funcionar sin tener que realizar trabajos manuales para retirar el marco de aluminio, que requieren mucho tiempo y resultan antieconómicos. Esto aumenta la productividad de las operaciones con una mano de obra reducida y unos costes asociados mínimos, al tiempo que permite enviar a la industria siderúrgica un proler de aluminio «listo».
El balance energético: controlar el consumo de energía y reducir las emisiones a la atmósfera al reciclar paneles solares y fotovoltaicos.
El consumo de energía es un elemento clave que, sin embargo, a veces no se tiene suficientemente en cuenta a la hora de estudiar los procesos de reciclado de materiales, cuando en realidad es un elemento fundamental para calcular el balance energético y el impacto en el medio ambiente, es decir, desde las fases de producción hasta el final de la vida útil de un determinado producto.
Stokkermill se ha fijado el ambicioso objetivo de mantener el coste energético por debajo de 1 kw/h por panel. En términos económicos, si consideramos una media de las tarifas nacionales, esto corresponde a un coste energético unitario de 0,15 euros por panel.
Este resultado es posible gracias a la alta eficiencia de las máquinas y a la cuidadosa ingeniería del sistema, diseñado al detalle para ofrecer rendimiento con costes energéticos extremadamente bajos.
También en términos de impacto medioambiental, se consideró prioritario minimizar las emisiones atmosféricas reduciéndolas a un único filtro de recogida de polvo. Aunque el objetivo primordial es contener el impacto ambiental, no se han descuidado otros elementos relacionados con el proceso de autorización.